La construcción del Humedal Construido en Rayón avanza: Tratamiento sostenible de aguas residuales para más de 20,000 habitantes.
Continuamos nuestro trabajo en el tratamiento de aguas residuales en México. Actualmente, se está llevando a cabo nuestro tercer gran proyecto en Rayón, que incluye la rehabilitación y ampliación de una planta de tratamiento. Se espera la finalización del proyecto para mediados de 2025.
Un concepto sostenible: Desde 2018, hemos implementado varios proyectos de Humedales Construidos (HC) a gran escala en México. Estos sistemas combinan un tratamiento de aguas residuales estable con un pretratamiento primario, humificación natural de lodos y una filtración final a través de HC de flujo vertical. Son eficientes en el uso de energía, fáciles de operar y requieren un mantenimiento mínimo, lo que los convierte en una solución confiable para la región. Más allá de la funcionalidad técnica, los aspectos ecológicos y sociales desempeñan un papel clave. Los filtros plantados crean hábitats para insectos, aves y reptiles, fomentando la biodiversidad. Además, el agua tratada puede reutilizarse en la agricultura, contribuyendo a la producción de alimentos en la región.
Implementación técnica en Rayón: El proyecto trata aproximadamente 3.5 millones de litros de aguas residuales al día (144 m³/h), beneficiando a más de 23,000 personas. Se han conservado y adaptado en gran medida estructuras existentes, como el desarenador, el tanque Imhoff y las lagunas de concreto, para integrarlas al nuevo sistema. Los estanques aireados fueron reemplazados por HC de flujo vertical, que depuran las aguas residuales mediante la degradación de materia orgánica, la reducción de nutrientes y la estabilización de procesos microbiológicos. El tratamiento de lodos se realiza en el sitio a través de lechos de humificación especializados, donde los sólidos se acumulan en la superficie y se transforman en suelo fértil mediante procesos microbianos. El lixiviado se reincorpora al proceso de tratamiento.
Biodiversidad y reutilización del agua: Después de los HC, un gran estanque de pulido mejora aún más la calidad del agua y proporciona hábitat para diversas especies. Un biotopo con plataforma de observación y una pista para correr permite a la comunidad experimentar el tratamiento de aguas residuales basado en la naturaleza. En regiones áridas, la reutilización del agua tratada para la agricultura es fundamental, ya que ayuda a conservar los recursos hídricos y fortalece los ciclos ecológicos.
Colaboración con socios locales y autoridades:
El municipio de Rayón apoya activamente el proyecto y facilita los procesos de autorización. Esta iniciativa demuestra cómo la innovación técnica y la sostenibilidad pueden combinarse para ofrecer soluciones a largo plazo en el tratamiento de aguas residuales. Un socio clave en este proyecto es ProNatura México.
El municipio de Rayón apoya activamente el proyecto y facilita los procesos de autorización. Esta iniciativa demuestra cómo la innovación técnica y la sostenibilidad pueden combinarse para ofrecer soluciones a largo plazo en el tratamiento de aguas residuales. Un socio clave en este proyecto es ProNatura México.